Más de 138 mil personas se han beneficiado del Copago Cero en la Región de Maule

A tres años de su implementación, esta política de salud ha llegado a 1,9 millones de personas a nivel nacional
Fuente: Comunicaciones FONASA. Autor: septimapaginanoticias.cl
Más de 138 mil personas en la región de Maule han accedido a atenciones gratuitas en la red pública de salud, gracias a la política Copago Cero, lo que representa un ahorro acumulado de más de 19 mil 400 millones de pesos para las familias locales, es decir, alrededor de 140 mil pesos en promedio por persona atendida.
En el contexto del tercer aniversario del Copago Cero -uno de los avances más relevantes impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric- autoridades regionales dieron a conocer los alcances de esta política pública que garantiza gratuidad en la red de salud para afiliados de los tramos C y D menores de 60 años, además de ampliar beneficios en áreas como las atenciones dentales. Previamente, estas personas debían pagar un porcentaje de los costos de sus prestaciones obtenidas en los hospitales públicos.
La seremi de Salud, Carla Manosalva Reyes, expresó que “estamos muy contentos de recibir esta noticia, ya que celebramos el Copago Cero, su tercer año de cumplimiento, en donde gracias al gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric, la salud (en la red pública) es completamente gratuita”.
Agregó que “como gobierno tenemos la convicción de que la salud es un derecho. Celebramos este mes de septiembre, estos tres años, haciendo de Chile siempre un país más justo al asegurar el acceso gratuito a todas las prestaciones de salud pública para más de 17 millones de personas, de chilenos y chilenas que pertenecen a Fonasa. Vamos a avanzar con ellos con una mejor salud y para que el dinero no vuelva a ser una preocupación o una barrera de acceso para cuidar nuestra salud”.
El director Zonal Centro Sur de Fonasa, Mauricio Jara Lavín, especificó que, en la Región de Maule, 138 mil 294 personas han accedido a atenciones gratuitas en la red pública gracias al Copago Cero, entre septiembre de 2022 y agosto de 2025. Esto suma un ahorro de más de 19 mil 440 millones de pesos para las familias que están en Fonasa, es decir, 140 mil 573 pesos en promedio por persona que se ha tratado en los hospitales durante ese lapso.
El directivo subrayó que el beneficio “sin duda, ha sido un alivio económico muy importante directo al bolsillo de las familias que están en el Fonasa, las que saben que no tendrán barreras de acceso a la atención de salud, en la red pública por temas económicos a partir de la implementación de esta medida en septiembre de 2022”. Eso significa tranquilidad y seguridad en un ámbito tan esencial como la salud, recalcó.
En estos tres años, 1,9 millones de personas se han beneficiado a nivel nacional directamente al no tener que pagar por sus prestaciones médicas lo que ha significado un ahorro total de 370 mil millones de pesos para las familias, con un promedio de $193 mil por persona.
En Maule, las personas beneficiarias de Fonasa registradas a diciembre de 2024 sumaban un millón 102 mil 905, lo que significa prácticamente el 98 por ciento de la población total de la región.