Los bots

Los bots

"En el contexto de las redes sociales, un bot no es necesariamente una cuenta falsa ni inherentemente dañina. Su naturaleza depende del propósito para el cual fue programado. El término 'bot' proviene de 'robot', ya que se trata de programas automatizados que pueden ofrecer servicios útiles dentro de las plataformas sociales. Lo cierto es que hace unas semanas, este mismo medio de comunicación publicó una columna de opinión que analizaba la amenaza de la candidatura de Kast. Dicha columna recibió más de treinta mil visualizaciones y más de doscientos comentarios, de los cuales la gran mayoría eran de ataque hacia el autor y el medio por publicar una opinión contra el candidato de republicanos y tachaban de comunista al editor, desconociendo que la democracia y las líneas editoriales de los medios de comunicación permiten publicar opiniones", indica el columnista y sociólogo Marcos Álvarez Yáñez


Por Marcos Álvarez Yáñez (sociólogo)

                           Es muy probable que, si tienes una cuenta en redes sociales, hayas interactuado con un bot o con perfiles falsos o anónimos sin siquiera notarlo. Aunque no son un fenómeno reciente, su presencia se ha intensificado últimamente, sobre todo en años electorales.

Esta semana el concepto fue altamente discutido debido al reportaje de Chilevisión sobre la existencia de cuentas falsas para atacar las candidaturas presidenciales de Evelyn Matthei y Jeanette Jara.

En el contexto de las redes sociales, un bot no es necesariamente una cuenta falsa ni inherentemente dañina. Su naturaleza depende del propósito para el cual fue programado. El término "bot" proviene de "robot", ya que se trata de programas automatizados que pueden ofrecer servicios útiles dentro de las plataformas sociales.

La revelación desencadenó rápidamente diversas reacciones políticas. Según el reportaje, Patricio Góngora (Patito Verde en su cuenta de X) no solo manejaba esta cuenta, sino que también estaría involucrado en la coordinación de una red de bots y perfiles falsos diseñada para amplificar los mensajes de José Antonio Kast, candidato presidencial y líder del Partido Republicano, y atacar con virulencia discursiva a sus opositores políticos.

Lo cierto es que hace unas semanas, este mismo medio de comunicación publicó una columna de opinión que analizaba la amenaza de la candidatura de Kast. Dicha columna recibió más de treinta mil visualizaciones y más de doscientos comentarios, de los cuales la gran mayoría eran de ataque hacia el autor y el medio por publicar una opinión contra el candidato de republicanos y tachaban de comunista al editor, desconociendo que la democracia y las líneas editoriales de los medios de comunicación permiten publicar opiniones.

En dichos ataques no existía argumento técnico, solo el ataque hacia la persona, lo que se denomina falacia ad hominem; es un error lógico que ocurre cuando se ataca a la persona que presenta un argumento en lugar de refutar el argumento en sí. Eso refleja el nivel de tensión que vive nuestro país al optar por escoger un nuevo mandatario. En este caso, la derecha extrema, aquellos que no cuentan con el respaldo mayoritario de la población, recurre a la manipulación a través de perfiles anónimos en redes sociales, difundiendo odio y falsedades.

Es de vital importancia que como sociedad nos informemos, evitando las fake news y la posverdad. Dado que esto ocurre cuando el debate público se basa más en apelaciones emocionales y en la repetición de falsedades que en hechos verificables, socavando la confianza en las instituciones y debilitando el proceso democrático.

(El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Séptima Página Noticias).