La carta abierta del concejal Eduardo Ibáñez con respecto a la perrera municipal de “La Invernada”

La carta abierta del concejal Eduardo Ibáñez con respecto a la perrera municipal de “La Invernada”
Eduardo Ibáñez, concejal linarense.

El edil, dijo que su postura es clara “esta licitación no debe renovarse bajo las mismas condiciones. Si el contrato actual solicita 4 años, haré todo lo posible para que ese plazo se reduzca al mínimo y así se genere una nueva licitación, mejor estructurada, con nuevas exigencias y una fiscalización real y permanente”


Autor: septimapaginanoticias.cl

                                           A través de un comunicado oficial o carta pública el concejal independiente por la Municipalidad de Linares, Eduardo Ibáñez fijó posición con respecto a la polémica perrera municipal de “La Invernada”, en la localidad de San Antonio Encina, lado rural oriente de Linares.

“Como concejal de la comuna de Linares, quiero manifestar mi profunda preocupación frente a la renovación de la licitación de la perrera municipal. He visitado el lugar junto a otros concejales, y lo que hemos corroborado en terreno no solo es alarmante, sino que representa un notable abandono de deberes en distintos aspectos”, dijo el ecologista.

En este sentido, denunció problemas como: infraestructura deficiente dado que no se cumple con los metros estipulados en las bases en relación al galpón; ausencia de recreación porque los animales no cuentan con espacios ni tiempos adecuados para esparcimiento, como fue prometido; condiciones sanitarias críticas debido a que el manejo del excremento y limpieza no cumplen con lo mínimo exigido para resguardar el bienestar animal; falta de monitoreo y transparencia dado que no existe una cámara 24/7 que permita supervisar lo que ocurre en el recinto, ni por autoridades ni por animalistas:; y no hay programas reales de adopción, es decir,  no hay un plan activo, constante ni comunitario para que los perritos encuentren una familia.

NUEVA LICITACIÓN

Ibáñez, expresó que “todo esto refleja una situación que más que un servicio de protección animal, parece haberse transformado en un negocio, donde mientras más animales ingresan, más recursos se reciben, sin enfocarse en el bienestar real de esos seres vivos. Mi postura es clara: esta licitación no debe renovarse bajo las mismas condiciones. Si el contrato actual solicita 4 años, haré todo lo posible para que ese plazo se reduzca al mínimo y así se genere una nueva licitación, mejor estructurada, con nuevas exigencias y una fiscalización real y permanente”, dijo tajantemente.

Finalmente, propuso la urgencia de implementar verdaderos planes de adopción con participación activa de la comunidad; fortalecer la educación ciudadana sobre tenencia responsable: crear mecanismos de fiscalización más expeditos y accesibles tanto para los concejales como para agrupaciones animalistas; e incluir la visión de personas clave como Priscila Jaque, destacada animalista linarense, que ha demostrado compromiso y consecuencia con esta causa. ”Mi compromiso es con el bienestar animal y con una gestión pública transparente, justa y efectiva. No podemos seguir permitiendo que el abandono y el maltrato se disfracen de administración municipal”, dijo por último la autoridad.