La arremetida del diputado Benavente (UDI) contra la dieta vitalicia del Presidente Boric cuando deje su cargo

La arremetida del diputado Benavente (UDI) contra la dieta vitalicia del Presidente Boric cuando deje su cargo
Gustavo Benavente, diputado por el Maule sur.

El parlamentario gremialista e integrante de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, exige poner fin a privilegios desproporcionados y plantea que los ex Mandatarios solo reciban asignación vitalicia a partir de la edad legal de jubilación


Fuente: Comunicaciones UDI. Autor: septimapaginanoticias.cl

                             El diputado de la UDI, Gustavo Benavente, endureció su postura frente a los beneficios económicos que reciben los expresidentes de la República una vez que dejan el cargo, acusando un “despropósito” que se traduzca en una carga millonaria y permanente para las arcas fiscales, cómo será el caso del Presidente Gabriel Boric quien al salir del cargo contará con 40 años, es decir, recibirá hasta cumplir los 65 años (edad legal para jubilar) una pensión vitalicia por 25 años.

En el marco del Proyecto de Reforma Constitucional que limita los beneficios y establece obligaciones para los expresidentes de la República, el parlamentario gremialista presentó una indicación que buscaba condicionar el pago de la dieta vitalicia a la edad legal de jubilación (65 años en el caso de los hombres y 60 en el de las mujeres). Si bien la propuesta fue rechazada en la Comisión de Constitución, Benavente adelantó que la repondrá en la Sala cuando inicie el debate y la votación de la iniciativa.

“Los recursos públicos no se pueden despilfarrar. El Presidente Boric, por ejemplo, al dejar el cargo tendrá apenas 40 años cumplidos. Es un despropósito que a esa edad reciba una pensión vitalicia pagada por todos los chilenos. Como cualquier ciudadano que ha tenido un trabajo, él debe seguir trabajando. No se trata de desconocer el rol de los expresidentes, pero la retribución debe ser responsable, justa y en la edad que corresponde”, recalcó el legislador.

Benavente subrayó que el espíritu de la reforma es modernizar y ajustar el estatus jurídico de los expresidentes bajo criterios de austeridad, equidad y responsabilidad fiscal, de modo de evitar que se mantengan privilegios anacrónicos e injustificados.

“Cuidar la Presidencia de la República es fundamental para el país. Pero también debemos cuidar los recursos de los chilenos. El reconocimiento a quienes han ocupado ese cargo debe existir, pero no puede transformarse en un sistema de beneficios automáticos, vitalicios e inmediatos, sobre todo cuando estamos hablando de personas que, en muchos casos, todavía tienen la edad y la capacidad para trabajar”, agregó.

El legislador destacó que la propuesta no busca desconocer la trayectoria de quienes ejercieron la primera magistratura, sino más bien ordenar el sistema y adecuarlo a estándares de justicia y proporcionalidad, estableciendo que los expresidentes, en lugar de recibir rentas permanentes sin obligaciones, puedan ser convocados por el Estado en casos puntuales de interés nacional, como temas de seguridad o relaciones internacionales.

La votación en la Sala de la Cámara de Diputados se realizará mañana, y el diputado Gustavo Benavente reafirmó su compromiso con insistir en la idea de acabar con privilegios injustos y avanzar hacia una administración más responsable de los recursos fiscales.